XV CONGRESO NACIONAL DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES
RECPAT 2017
16-18 de noviembre del 2017
Universidad de las Ciencias Informáticas
Segundo llamado
La Asociación Cubana de Reconocimiento de Patrones (ACRP) y la Universidad de las Ciencias Informáticas, convocan al XV Congreso Nacional de Reconocimiento de Patrones RECPAT 2017.
Este congreso pretende dar continuidad al ambiente científico generado por los RECPAT anteriores y será un foro para el intercambio productivo de experiencias y resultados científicos de todos los grupos y especialistas del país, compartir nuevos enfoques y conocimientos, así como seguir fomentando y fortaleciendo la colaboración entre los grupos de investigación en Reconocimiento de Patrones (RP) y Minería de Datos (MD).
En el marco del evento se pretende desarrollar mesas redondas, tutoriales sobre temáticas de interés propuestas por las delegaciones, así como serán dictadas conferencias por destacados especialistas de RP y MD. Actualmente se realizan gestiones para la publicación de un número especial en una revista indexada (RCCI[1]) con una selección de los mejores trabajos presentados.
El programa del evento se circulará próximo a la fecha de su celebración e incluirá debates y presentaciones de trabajos de profesionales y de estudiantes relacionados con el área.
FECHAS IMPORTANTES:
Fecha tope para la admisión de los trabajos: 10 de octubre del 2017
Fecha de notificación de aceptación: 30 de octubre del 2017
Fecha tope para recepción de trabajos finales: 10 de noviembre del 2017
TEMÁTICAS:
Se invita a los autores a presentar sus contribuciones en las siguientes áreas:
ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS
Las contribuciones podrán escribirse, en no más de 12 cuartillas, usando Microsoft Office Word, Open\Libre Office Writer o Latex, empleando siempre Times New Roman a 11 puntos y papel de dimensiones 21,59 cm x 27,94 cm (formato carta). Los márgenes superior e inferior serán a 3,81 cm y se dejará 1,2 cm para el derecho y 2 cm para el izquierdo. Los textos deben estar escritos con espaciado 1,5 y una línea en blanco como separador entre secciones. Se facilitarán plantillas de apoyo para los autores, las cuales serán publicada en el sitio del congreso. Para descargar las plantillas, utilice los siguientes enlaces:
ENVÍO DE TRABAJOS Y PROCESO DE REVISIÓN
Los trabajos deberán estar escritos en idioma español o inglés. Las presentaciones orales serán en español. Se aceptarán trabajos presentados en otros eventos, que los autores quieran presentar y discutir con la comunidad científica de la ACRP. En este caso, los autores deben especificar el nombre del evento y fecha en que se presentó el trabajo, así como si fue publicado.
Las contribuciones enviadas serán siempre sometidas al proceso de evaluación por tres expertos que tendrán en cuenta la originalidad, contenido técnico y relevancia del artículo propuesto. En todos los casos se resguardará la identidad de los árbitros para evitar, en lo posible, la existencia de conflictos de intereses en el veredicto. La decisión tomada en el proceso de arbitraje es definitiva e inapelable.
Los evaluadores pueden recomendar al Comité Organizador que el artículo sea:
Los trabajos deberán enviarse a la dirección de correo recpat2017@uci.cu. Las memorias del congreso serán publicadas en un CD (ISBN en trámite). Los autores que deseen que su trabajo solo aparezca en las memorias del evento y no se considere para su publicación en otros espacios, deberá informarlo igualmente al comité organizador en el cuerpo del correo. Los mejores trabajos serán propuestos para su publicación en la Revista Cubana de Ciencias Informáticas RCCI, http://rcci.uci.cu, indexada en la Red SciELO.
En el caso de los estudiantes que deseen participar, en caso de ser aceptado su trabajo, deberán estar acompañados por su tutor.
PREMIOS:
Nos complace anunciar que se entregará un premio que consiste en ¿un premio en efectivo? y un certificado que será entregado al autor (es) del mejor trabajo presentado en el RECPAT 2017. El objetivo de este premio es reconocer y fomentar la excelencia, la originalidad y la innovación de nuevos modelos, métodos y técnicas con una contribución teórica sobresaliente y/o contribución práctica al campo del reconocimiento de patrones y/o de la minería de datos. La selección del ganador se basará en la evaluación y recomendaciones de los miembros del Comité Científico al Comité Organizador. El premio será anunciado en la ceremonia de clausura del evento.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Para miembros de la ACRP 150.00 MN.
Resto de los participantes 200.00 MN.
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Miriam Nicado García |
Dr. Carlos Ferrer Riesgo |
Dr. C. José Ruiz Shulcloper |
Dr. Carlos A. Morrell Pérez |
Dr. C. Juan Raúl Rodríguez Suárez |
Dra. Leticia Arco García |
Dr. Andrés Gago Alonso |
Dr. Edel García Reyes |
Dr. Raydel Montesino Perurena |
Dr. José E. Medina Pagola |
Dra. Natalia Martínez Sánchez |
Dr. Jorge Torres Gómez |
Dra. Isneri Talavera Bustamante |
Dra. Heydi Méndez Vázquez |
Dr. C. Rafael Bello Pérez |
Dra. Yailé Caballero Mota |
Dr. Pedro Yobanis Piñero Pérez |
Dr. José Kadir Febrer Hernández |
Dr. Adolfo Díaz Sardiñas |
Dr. Airel Perez Suarez |
Dr. Ruber Hernández García |
|
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Yanio Hernández Heredia
MSc. Héctor Raúl González Diez
Msc. Yunia Reyes González
Ing. Vladimir Milián Núñez
Ing. Maidelis Milanes Luque
CONTACTOS:
Dr. Yanio Hernández Heredia, Pdte. Comité Organizador, yhernandezh@uci.cu
Dr. Andrés Gago Alonso, Comité Científico, agago@cenatav.co.cu
E- mail: recpat2017@uci.cu
Universidad de las Ciencias Informáticas
[1] Revista Cubana de Ciencias Informáticas, http://rcci.uci.cu/?journal=rcci
"Sólo la ciencia comprende lo que para nosotros es imposible aprender, pero lo que para el universo ya se ha aprendido"